martes, 6 de septiembre de 2011

INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA

DEFINICIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
La química orgánica es una disciplina de la química que estudia la naturaleza y reactividad de todas aquellas sustancias que contienen como elemento representativo al carbono. Sin embargo, no todos los compuestos con carbono son orgánicos (por ejemplo: carbonatos, dióxido de carbono, grafito, diamante, etc.), adicionalmente a este elemento, los compuestos orgánicos contienen otros elementos de los cuales destacan el hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, aunque también otros elementos menos abundantes pero igualmente importantes están presentes: azufre, fósforo, boro y metales como magnesio, fi erro, etcétera. También los halógenos son parte importante en la química de los compuestos orgánicos, y los podemos encontrar en moléculas pequeñas como en el cloroformo (CHCl 3 ) o en el tetracloruro de carbono (CCl 4 ), considerados compuestos orgánicos debido a que provienen de la halogenación de alcanos, o bien, en fármacos y pesticidas. La química orgánica estudia la naturaleza química y reactiva de las moléculas que contienen carbono, ya sean éstas obtenidas de fuentes naturales o sintéticas derivadas de procesos químicos. Este último procedimiento es conocido como síntesis orgánica. La primer síntesis de un compuesto orgánico fue llevada a cabo por Friedrich Wöhler en 1828, partiendo de la sal cianato de amonio para transformarla en urea, que es un producto de descomposición de proteínas en animales superiores.

Brito Arias, Marco A.. Introducción a la química orgánica y síntesis de fármacos.
, , México: Instituto Politécnico Nacional, 2009. p 14.
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/Doc?id=10357678&ppg=14
Copyright © 2009. Instituto Politécnico Nacional. All rights reserved.

No hay comentarios:

Publicar un comentario